
El peligroso arte de la reinvención en la vida y los negocios
La innovación, al interior de las organizaciones, se topa con pared cuando implica cambiar todo. Reinventarse no es algo para los débiles de carácter.
La innovación, al interior de las organizaciones, se topa con pared cuando implica cambiar todo. Reinventarse no es algo para los débiles de carácter.
Por ejemplo: creemos casi sin discutir que saber de vinos es “de buen gusto”, cuando en realidad lo es porque es un gusto caro, y confundimos el buen gusto con poder adquisitivo. En esto reflexiona nuestro columnista Felipe Soto Viterbo.
La tesis del presidente mexicano de que el pueblo es “bueno”, pero los neoliberales lo corrompieron, da más problemas que soluciones al simplificar la naturaleza humana.
Los motivos —o la falta de ellos— de un ávido lector que ya no puede leer más libros, como símbolo de la caída de una industria.
Si te piensas una persona exitosa, ni leas esto. Pero si reconoces que te has hecho más difícil el camino para cumplir tus sueños, esto es para ti.
Si sigues estos puntos no hay pierde: vas a ser el centro de atención. No seguirlos es jugar al azar.
El escandalito suscitado por una columna de opinión escrita por el chef Enrique Olvera, permite reflexionar sobre el arte de hacer que los demás hablen de ti (algo que Olvera domina).
Las generaciones en franco proceso de envejecimiento, como la mía, debemos admitir que muy pronto ellos serán los dueños del mundo.
¿Realmente teníamos que seguir el guión establecido hace décadas? La pandemia nos da la oportunidad de escribir nuestro propio destino.