¿Qué Personas Físicas están obligadas a presentar Declaración Anual?
Descubre si estás obligado a presentar tu declaración anual 2024 como persona física. Consulta casos específicos, excepciones, recomendaciones clave y obtén claridad fiscal

Abril de 2025 es un mes clave para millones de contribuyentes: es el momento de cumplir con la declaración anual del ejercicio fiscal 2024. No todos están obligados, pero incluso quienes no lo estén pueden beneficiarse si deciden presentarla.
Conocer tu situación fiscal y los criterios específicos es esencial para evitar errores y, en muchos casos, recuperar saldos a favor. Aquí te explicamos, de forma clara y detallada, quiénes deben presentar la declaración y por qué podrías considerar hacerlo aunque no estés obligado.
Obligación según tipo de ingreso
La siguiente tabla muestra los distintos tipos de ingresos, el capítulo correspondiente de la Ley del ISR y los casos en los que se requiere presentar declaración anual:
Ingresos del extranjero
Si en 2024 recibiste ingresos de fuente de riqueza extranjera, debes acumularlos en tu declaración anual, aunque no estén sujetos a pagos provisionales.
Asalariados que comienzan a trabajar después del 1º de enero
Una situación frecuente que genera confusión es la de trabajadores que inician labores después del 1º de enero. Aunque el patrón no está obligado a calcular el impuesto anual en estos casos, la ley tampoco obliga al trabajador a presentar su declaración.
No obstante, si decides presentarla voluntariamente y comunicas por escrito tu decisión al empleador, podrías obtener un saldo a favor al aplicar la tarifa anual a un ingreso parcial del año.
Personas relevadas de declarar
Según la Regla Miscelánea 3.17.11., no están obligadas a declarar las personas físicas que:
- Obtuvieron ingresos sólo por salarios de un solo empleador.
- Tuvieron ingresos por intereses nominales menores a $20,000 del sistema financiero.
- El empleador emitió correctamente el CFDI de nómina por el total de ingresos.
No aplica esta excepción si:
- Se percibieron ingresos por jubilación, pensión o liquidaciones.
- Se deben reportar préstamos, donativos o premios conforme al artículo 90 de la Ley del ISR.
Recomendaciones clave
- Verifica si estás obligado: Consulta tu tipo de ingreso y los supuestos aplicables.
- Declara si esperas saldo a favor: En algunos casos, como trabajadores que comenzaron en el año, puede ser beneficioso declarar.
- No dependas solo del patrón: Las retenciones correctas no siempre eliminan la obligación de declarar.
- Informa ingresos exentos: Si tu ingreso total anual supera $500,000, deberás informar ciertos ingresos exentos o definitivos.
- Incluye ingresos del extranjero: Siempre deben declararse, aunque no generen pagos provisionales.
- Notifica al empleador si decides declarar: Si optas por hacerlo voluntariamente, házselo saber por escrito.
- No omitas información relevante: Incluye datos sobre préstamos, donativos o premios si corresponde.
- Consulta el marco normativo vigente: Mantente informado con las reglas y leyes actualizadas.
La correcta presentación de tu declaración anual puede evitarte problemas fiscales y ayudarte a recuperar dinero. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un contador o experto tributario.
Te puede interesar
Devolución Automática del SAT: ¿Cómo obtener tu saldo a favor sin complicaciones?
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.