¿Dónde está mi devolución? Crece molestia por retrasos y saldos “fantasma”
Miles de contribuyentes en México enfrentan retrasos y problemas con la devolución de su saldo a favor en la Declaración Anual 2024. Mientras el SAT presume eficiencia recaudatoria, ciudadanos denuncian demoras injustificadas y devoluciones en ceros

Abril ha sido un mes complicado para muchos contribuyentes en México. Aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) asegura que las devoluciones de saldo a favor se están haciendo con normalidad, cada vez más personas reportan atrasos, errores y hasta devoluciones en ceros, a pesar de haber presentado su Declaración Anual 2024 sin inconsistencias aparentes.
Según la ley, el SAT tiene 40 días hábiles para devolver saldos, pero también promueve la llamada “devolución automática” para personas físicas que presentan bien su declaración. En la práctica, eso solía tomar entre 7 y 15 días hábiles. Este año, sin embargo, muchos se han quedado esperando, sin noticias, respuestas o el dinero en su cuenta.
La versión oficial habla de errores técnicos: deducciones mal hechas, facturas de médicos sin registro válido, diferencias entre ingresos reportados y los que ve el SAT, o errores en los CFDI de nómina. Y aunque todo eso puede pasar, también hay quienes presentaron su declaración el 1 de abril, sin errores ni requerimientos, y al 15 del mes aún no tienen respuesta.
Lo más preocupante es que muchos están recibiendo devoluciones en ceros. Según el SAT, esto no es un fallo, sino un reflejo de errores en los comprobantes. Aun así, para el ciudadano promedio, suena más a excusa que a explicación.
Récord de recaudación
En paralelo, el gobierno celebró un aumento récord en la recaudación fiscal durante el primer trimestre de 2025. ¿Coincidencia? Quizás. Pero también es legítimo preguntar si parte de ese “logro” no se debe a que el SAT está reteniendo, aunque sea temporalmente, devoluciones que en justicia ya deberían estar en manos de los contribuyentes.
Expertos señalan que esos saldos a favor no cuentan como ingresos reales del gobierno, pero mientras no se devuelvan, el dinero sigue en manos del fisco. Y eso puede maquillar las cifras de recaudación y dar una imagen de liquidez que no es del todo honesta.
¿Qué se puede hacer?
Especialistas recomiendan verificar las facturas, revisar que los CFDI estén bien timbrados, mantener activo el Buzón Tributario y dar seguimiento puntual.
Te puede interesar
Sheinbaum descarta nuevos impuestos a bancos, pero urge bajar tasas de interés
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.