El Contribuyente
Síguenos
empty

Empresas ofrecen empleos bien pagados a paisanos deportados de EE.UU.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció que 163 empresas han registrado más de 55 mil 850 vacantes para ayudar a los paisanos deportados a reincorporarse al mercado laboral en México. Los salarios oscilan entre 8,400 y 42,400 pesos, dependiendo de la experiencia y el puesto.



4 marzo, 2025

Empresas y sectores participantes

El programa “México te abraza” cuenta con la participación de grandes corporativos como FEMSA, Bimbo, Pepsico, Walmart, Coppel, Lala, Bayer, Xignus, Peñafiel y Lamosa. Recientemente, Grupo Carso, con empresas como América Móvil, Sanborns y Sears, se sumó ofreciendo 4,000 vacantes adicionales en varias entidades del país.

Ocupaciones con mayor demanda

Las principales áreas con oportunidades de empleo incluyen:

  • Ayudante general
  • Seguridad
  • Ventas
  • Obrero industrial
  • Operador de producción
  • Auxiliar de almacén
  • Trabajador del campo
  • Cajeros y choferes
  • Supervisores y técnicos de mantenimiento

Puestos con mejores salarios

Algunas de las vacantes mejor pagadas corresponden a:

  • Auditores
  • Choferes de carga
  • Ingenieros y técnicos especializados
  • Analistas de tesorería y control industrial
  • Supervisores de sanidad y electromecánicos
  • Ejecutivos de ventas y asesores comerciales
  • Gerentes y coordinadores de talento

Estados con más vacantes

Las entidades con mayor oferta de empleo para los repatriados son:

  • Nuevo León: 7,624 vacantes
  • Ciudad de México: 6,152 vacantes
  • Jalisco: 4,198 vacantes
  • Estado de México: 4,148 vacantes
  • Baja California: 2,949 vacantes
  • Guanajuato: 2,843 vacantes

Facilitación de empleo y perfilamiento de vacantes

Francisco Cervantes, presidente del CCE, explicó que mientras se obtenga más información sobre los perfiles laborales de los repatriados, será posible agilizar su contratación. “Las vacantes están disponibles para distintos niveles de experiencia, desde operativos hasta profesionales. A medida que esta oferta llegue a los puntos de repatriación, podremos identificar mejor las necesidades de cada persona y fortalecer la vinculación con empresas locales”, afirmó.

Llamado a más empresas para sumarse

Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, hizo un llamado a más empresas para que se sumen a este esfuerzo y ofrezcan oportunidades a los trabajadores que regresan al país.

Este programa representa una gran oportunidad para miles de paisanos que buscan estabilidad laboral tras su retorno. Con una amplia variedad de vacantes en distintos sectores y niveles salariales competitivos, esta iniciativa busca facilitar la reinserción social y económica de quienes han sido deportados de EE.UU.

Te puede interesar

¿Por qué las notas de crédito no deben usarse para cancelar facturas?

¿Cuándo necesitas contratar un contador? Claves para una gestión eficiente





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Récord histórico en declaraciones anuales 2024: más mexicanos cumplen con el SAT

¿Para qué sirve la Constancia de Situación Fiscal y cómo obtenerla sin costo?

Cancelan visa a gobernadora en medio de redadas por huachicol fiscal

Buzón tributario: evita sanciones y mantén comunicación efectiva con el SAT