el Contribuyente

Así es ¡Ya estamos en época de “Declaraciones Anuales”!

Así se calcula el pago en parcialidades del ISR de la declaración anual

(Imagen: El Contribuyente)

Si tienes un familiar, un amigo o un conocido que sea y ejerza como contador, dale más cariño del que acostumbras estos días, la vida para él se ha puesto en “modo legendario” ya que tiene hasta finales del mes para presentar la declaración anual de las compañías que tenga a su cargo.

¿Realmente es tan complicado? Te podrás estar preguntado y mi respuesta sería: depende. Cuando se cuenta con un pre-cierre y su revisión, papeles de trabajo estructurados, documentación soporte adecuada, controles adecuados y te acercaste a platicar los temas relevantes con tu asesor fiscal de confianza, te diría que no, no es tan complicado, en la medida que vaya faltando alguno de estas variables en la ecuación la cosa se empieza a poner de ambiente.

¿En realidad es importante la presentación de la declaración anual?

Si, si, si, el presentar la declaración anual es una obligación para las compañías establecida en Ley (y que hay que cumplir para evitar las sanciones que correspondan), pero más allá de eso, considero hay otros elementos que tenemos que tener en mente y que son relevantes para concientizarnos de la importancia de su presentación, de su cumplimiento.

Por ejemplo, el impuesto sobre la renta (aka ISR) es el impuesto más importante para el País, sin éste no le sería posible al Gobierno el poder llevar a cabo muchos (si no es que ninguno) de los Programas Sociales que hoy en día desarrolla, no podría financiar infraestructura, educación, salud ni educación y si ¿dónde crees que las compañías muestran lo que tienen que pagar de este impuesto? Así es, en la declaración anual, en esta se refleja la capacidad contributiva de cada empresa al gasto público, información que ayuda a nuestro Gobierno para la toma de decisiones. Pero no solo es importante para nuestro Gobierno, también es importante para las compañías que están obligadas a su presentación ¿por qué? Bueno, porque la información que se muestra en dicha declaración anual les sirve para conocer su situación financiera, planificar a futuro y crear presupuestos, saber en qué están bien y en qué no tan bien, qué piezas hay que ajustar y qué se tiene que mejorar.

Una nueva era, una nueva declaración anual.

Es natural que con el paso del tiempo, las cosas cambien. Conforme los años pasan, además de ex´s, kilos y canas, se van acumulando situaciones, escenarios, experiencias que nos hacen reflexionar si lo que hoy en día se tiene es suficiente o correcto para atenderlas.

El claro ejemplo de ello es justo el formato actual de la declaración anual a presentar para el año 2024. Algunos dirán que, otra vez, solo se hizo una institucionalización de la página web del SAT y solo se le agregaron los colores correspondientes a los que la administración actual pertenece, pero la realidad es que si hay cambios en el formato, lo que significa que tendríamos que modificar lo que se hizo o se venía haciendo en años anteriores y que, a su vez, significa que habrá que invertir recursos adicionales (tiempo y personal) para su atención, por lo que habrá que ser precavidos e identificarlos. Algunos de estos cambios son:

Un consejo te doy, porque tu amigo Ben soy.

Bien dicen que aquel que no conoce su historia, está condenado a repetirla (ojo, no incluyó un autor en específico, porque al parecer se le atribuye a varios, así que, por favor, considera el que más te guste).

Es justo por la frase anterior que me ha resultado una buena práctica el ir anotando aquellas situaciones que me han causado dolores de cabeza, cómo se han resuelto, así como aquellas que me han ayudado a mejorar, por lo que, en atención a este tema, te dejo algunos consejos para la preparación y envío de la declaración anual de tu o tus compañías:

MBA y LCPC Arieman Ben Pandira Albarrán Monroy
integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México

Te puede interesar

Deducciones Personales 2025: ¿Qué gastos puedes incluir en tu Declaración?

 

Liverpool y Soriana impugnan aumento del Impuesto sobre Nóminas en CDMX

 

Salir de la versión móvil