El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Te sacaron del REPSE?, esta es la causa

Descubre por qué el SAT y el IMSS pueden negar o cancelar tu registro en el REPSE. Conoce los requisitos clave y evita sanciones en la subcontratación de servicios especializados



14 febrero, 2025

¿Qué es el REPSE y por qué es importante?

El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) es un requisito fundamental para las empresas que prestan servicios especializados en México. Este registro, administrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), garantiza el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y evita que las empresas realicen actividades que forman parte del objeto social del contratante.

Motivos por los que la STPS puede negar el registro en el REPSE

  • No acreditar el carácter especializado.
  • No estar al corriente con el SAT, IMSS o Infonavit.
  • No cumplir con los requisitos establecidos.
  • Proporcionar información falsa o documentación apócrifa.
  • No atender requerimientos de la STPS.
  • Inconsistencias en los datos registrados.
  • Incumplimientos a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación.
  • Irregularidades en la seguridad social de los trabajadores.

Motivos por los que la STPS puede cancelar el registro en el REPSE

  • Ofrecer servicios no registrados en el Padrón.
  • Brindar servicios que coincidan con el giro del contratante.
  • Tener adeudos fiscales o de seguridad social.
  • Dejar de cumplir con los requisitos iniciales.
  • No responder requerimientos de la STPS.
  • No renovar el REPSE en el tiempo establecido.
  • Inconsistencias en los datos o documentos durante inspecciones.
  • Irregularidades en salarios y contratos de trabajadores.

Consecuencias de perder el registro en el REPSE

Si una empresa es rechazada o dada de baja del REPSE, enfrentará los siguientes problemas:
  • Inhabilitación para subcontratación.
  • Sanciones económicas.
  • Problemas legales y auditorías.

Recomendaciones para evitar la cancelación del REPSE

  • Cumplir con las obligaciones fiscales y de seguridad social.
  • Renovar el registro trienalmente.
  • Brindar solo servicios especializados permitidos por la LFT.
  • Gestionar correctamente contratos laborales y salarios.
  • Atender en tiempo y forma los requerimientos de la STPS.
El REPSE es clave para la regulación de la subcontratación en México. El incumplimiento de requisitos fiscales o laborales puede derivar en la negación o cancelación del registro, afectando la operación de las empresas. Mantente actualizado y cumple con todas las normativas para evitar sanciones.
Te puede interesar
¡Caos en las nóminas! SAT deja fuera el nuevo subsidio y empresas sufren para timbrar
¿El servicio de taxi se encuentra exento de IVA?
 




Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Buzón tributario: evita sanciones y mantén comunicación efectiva con el SAT

Extrabajadores también pueden reclamar utilidades: esto dice la Profedet

¿El IMSS te cambió la prima de riesgo? Así puedes defenderte (y no pagar de más)

Ojo: el SAT está rechazando deducciones médicas y este es el motivo (aunque no te lo diga claro)