El Contribuyente
Síguenos
empty

Evita retrasos con la DIOT: estrategias para una carga sin errores

Ante las fallas y lentitud en la plataforma del SAT para presentar la DIOT, los contribuyentes pueden optimizar el proceso siguiendo ciertas estrategias



El SAT podría cambiar de régimen a quienes pasaron al RESICO sin cumplir con los requisitos
(Imagen: El Contribuyente)
27 febrero, 2025

La esperada modernización del SAT para la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) ha resultado ser una fuente de frustración para los contribuyentes. Aunque la plataforma prometía agilizar los trámites y permitir la carga masiva de datos, la realidad es que el sistema presenta tiempos de espera de varias horas, interrupciones inesperadas y fallas técnicas que impiden completar el proceso sin contratiempos.

Usuarios han reportado que, incluso con archivos pequeños, la plataforma puede tardar horas en procesar la información. En muchos casos, la carga se detiene sin previo aviso debido a errores de conexión o ‘timeouts’, sin ofrecer mensajes claros sobre el problema. Esta situación ha generado incertidumbre entre los contribuyentes, quienes temen retrasos en sus obligaciones fiscales.

Recomendaciones para evitar fallas

Ante los problemas actuales, expertos sugieren las siguientes estrategias para minimizar riesgos al presentar la DIOT:

  • ⁠Validar los datos antes de cargarlos: Revisar que la plantilla cumpla con el formato técnico del SAT y usar herramientas de validación en Excel o software especializado para evitar errores.
  • Optimizar los archivos: Dividir la información en segmentos más pequeños y eliminar caracteres especiales o espacios innecesarios que puedan afectar la lectura del sistema.
  • Subir los datos en horarios de menor demanda: Realizar la carga en la noche o fines de semana para evitar la saturación de los servidores.
  • ⁠Guardar evidencia de cada intento: Capturas de pantalla y logs del sistema pueden servir como prueba en caso de auditorías.
  • Estar atentos a actualizaciones del SAT: Suscribirse a los canales oficiales para recibir información sobre mejoras en la plataforma.

Afectaciones a contribuyentes

La lentitud de la plataforma no solo afecta la productividad de los contribuyentes, sino que también pone en riesgo el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Por ello, especialistas han solicitado al SAT implementar mejoras urgentes, como:

  1. Reforzar la infraestructura técnica, aumentando la capacidad de los servidores y optimizando el procesamiento de datos.
  2. ⁠Mejorar la experiencia del usuario, con barras de progreso visibles, mensajes de error detallados y la posibilidad de reanudar cargas interrumpidas.
  3. ⁠Habilitar un canal de soporte técnico en tiempo real para resolver incidencias de manera inmediata.
  4. ⁠Publicar un calendario de mantenimiento, informando con anticipación sobre actualizaciones que puedan afectar la disponibilidad de la plataforma.
  5. Mientras estas soluciones llegan, los contribuyentes siguen lidiando con un sistema ineficiente que complica el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Te puede interesar

Nueva plataforma del SAT para la DIOT causa frustración por su lentitud

DART 2025: ¿Debes presentar la Declaración Anual de Riesgos de Trabajo si no tuviste accidentes?





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones