el Contribuyente

El aguinaldo debe ser en efectivo: No aceptes vales ni negociaciones

💰🎄 ¡El aguinaldo es tu derecho! Exige que te lo paguen en efectivo, como marca la ley. Nada de vales ni negociaciones.

Con la llegada del fin de año, el aguinaldo es un tema central para los trabajadores mexicanos. Más allá de ser un ingreso extra, este derecho laboral debe respetarse íntegramente y entregarse exclusivamente en efectivo, según lo estipula la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué dice la ley sobre el pago del aguinaldo?

El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo es una prestación anual obligatoria que los empleadores deben entregar a sus trabajadores antes del 20 de diciembre. Este monto debe pagarse en dinero, sin excepciones, y no puede ser sustituido por otras compensaciones.

No aceptes sustitutos ni negociaciones

Algunos empleadores buscan alternativas como:

Estas prácticas no están permitidas por la ley. El aguinaldo no es negociable y su entrega en especie o bajo cualquier modalidad distinta al efectivo constituye una violación a los derechos laborales.

Cálculo del aguinaldo

El aguinaldo debe equivaler a al menos 15 días de salario, calculado con base en el salario diario del trabajador. Si no se ha trabajado un año completo, el monto se ajustará proporcionalmente. Es importante que los trabajadores conozcan este cálculo para asegurarse de recibir lo justo.

¿Qué hacer si no recibes tu aguinaldo en efectivo?

Si el empleador insiste en pagar con vales, productos o negociaciones, el trabajador puede:

Un beneficio que refuerza tus derechos laborales

El aguinaldo no solo es un apoyo económico, sino también una manifestación del compromiso legal que los empleadores tienen con sus trabajadores. Recibirlo en efectivo garantiza que cada persona pueda utilizar este recurso según sus necesidades, ya sea para ahorro, inversión o gastos de la temporada.

“El aguinaldo es un derecho innegociable. Asegúrate de recibirlo como la ley lo estipula: en efectivo y a tiempo”, recalcan especialistas en derecho laboral.

Te puede interesar

Salir de la versión móvil