El Contribuyente
Síguenos
empty

¡Adiós a trabajar de pie! Avanza la”Ley Silla” para mejorar las condiciones laborales

La Cámara de Diputados da un paso importante en favor de los derechos laborales al aprobar la “Ley Silla”, una reforma que obliga a los empleadores a proporcionar asientos adecuados a los trabajadores para descansar durante la jornada laboral



7 octubre, 2024

La Cámara de Diputados aprobó recientemente una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que garantiza el derecho al descanso durante la jornada laboral.

Presentada por el diputado Ricardo Monreal (Morena) y respaldada por coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PVEM, PT, PRI y MC, la iniciativa establece que los empleadores deberán proporcionar un número suficiente de asientos o sillas con respaldo para que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones o descansar periódicamente en sectores como servicios, comercio y similares.

Para los descansos, estos asientos deberán estar en áreas específicas dentro del lugar de trabajo, siempre que la naturaleza de las actividades lo permita, especialmente en establecimientos industriales.

Conocida como “Ley Silla”, la reforma también prohíbe que los trabajadores sean obligados a permanecer de pie durante toda su jornada laboral. Además, se busca incluir en los reglamentos internos de los centros de trabajo la obligatoriedad de los periodos de reposo, así como el derecho al uso de sillas con respaldo.

El documento, que modifica los artículos 132, 133, 422 y 423, y añade una fracción XVII al artículo 133 de la LFT, ya fue enviado al Senado para su aprobación final.

 

Te puede interesar

SAT anuncia medidas contra prácticas abusivas de importadoras asiáticas

¿Cómo se factura la venta de un paquete o kit de productos?





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Es ilegal que se niegue la devolución de IVA porque debe demostrarse el origen de los recursos

Reporta SAT devoluciones por 10 mil MDP a la fecha

Ventanilla Digital Nacional

Ventanilla Digital Nacional: el nuevo impulso para invertir y abrir empresas en México

Informalidad laboral en México: una meta ambiciosa sin estrategia clara

Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?