El Contribuyente
Síguenos
empty

Reforman ley del IMSS para realizar trámites a través de su buzón

Anteriormente, las notificaciones electrónicas eran opcionales y requerían la conformidad expresa del particular en cada caso. Ahora son obligatorias y se realizan a través del Buzón IMSS



STPS-inspeccion-empresas
El Contribuyente
11 junio, 2024

El 7 de junio de 2024, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó el ‘Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, en materia de herramientas digitales para trámites’.

De acuerdo con Fiscalia, los cambios contenidos en dicho decreto son los siguientes:

Definiciones (Artículo 5-A)

Se agregan las definiciones de los términos “Buzón IMSS” y “personas particulares”.

  • Buzón IMSS: Sistema de comunicación electrónico gestionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su página web. Permite la notificación de actos, requerimientos o resoluciones administrativas en documentos digitales. Los usuarios pueden presentar promociones, solicitudes, avisos, cumplir obligaciones y requerimientos, y consultar su situación fiscal y administrativa ante el IMSS, todo mediante documentos digitales.
  • Personas particulares: Son los derechohabientes, patrones, sujetos obligados, contadores públicos (incluidos los autorizados), responsables solidarios, terceros relacionados, personas físicas o morales, y representantes legales que interactúan con el Instituto mediante el Buzón IMSS.

Medios para la recepción de promociones de los particulares (Artículo 286 L)

Se modifica este artículo en su totalidad. Anteriormente, el Instituto recibía promociones o solicitudes de los particulares por escrito o por medios electrónicos, magnéticos, digitales, ópticos, magneto ópticos, o de cualquier otra naturaleza; el uso de medios electrónicos era opcional, pero una vez utilizado, debía mantenerse para todas las promociones relacionadas; y los documentos presentados por estos medios tenían los mismos efectos legales y valor probatorio que los documentos firmados autógrafamente.

Con el cambio, ahora las personas particulares pueden presentar promociones o solicitudes relacionadas con las facultades del Instituto a través del Buzón IMSS, utilizando los medios de identificación correspondientes, y las actuaciones a través del Buzón IMSS tienen los mismos efectos legales y valor probatorio que los documentos firmados autógrafamente.

El nuevo texto se centra específicamente en el uso del Buzón IMSS para la presentación de promociones o solicitudes, eliminando la lista de medios electrónicos alternativos; elimina la condición de continuidad en el uso de medios electrónicos, simplificando la norma, y mantiene que las actuaciones a través del Buzón IMSS tienen los mismos efectos legales y valor probatorio que los documentos autógrafos.

Comunicaciones del IMSS a través de medios electrónicos (Artículo 286 M)

Anteriormente, las notificaciones electrónicas eran opcionales y requerían la conformidad expresa del particular para cada caso. Ahora, se realizan obligatoriamente a través del Buzón IMSS.

Transición

En su texto, Fiscalia explicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe publicar, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), dentro de 60 días, los trámites y servicios disponibles en el Buzón IMSS y sus reglas generales de operación. Cualquier adición o modificación deberá publicarse en el mismo medio y en las páginas de internet del IMSS.

Además, señaló que hasta que se publiquen las nuevas reglas generales, seguirán vigentes los ‘Lineamientos Generales para el Uso del Buzón IMSS’. Una vez emitidas las nuevas reglas generales, quedarán derogadas las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias que se opongan al Decreto.

Vigencia

Fiscalia también indicó que estas modificaciones entraron en vigor el 8 de junio de 2024.

Puedes ver el decreto que publicó la STPS aquí / Fecha de publicación: 7 de junio de 2024.

Te puede interesar

¿El IMSS me regresará lo que pago en la modalidad 10 al pensionarme?

Publica SEP el nuevo Calendario Escolar 2024-2025

 

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Reportan fallas constantes en portal del SAT

La actualización de pensiones mediante el INPC respeta derechos humanos

El primer acuerdo conclusivo por IVA de servicios digitales deja 183 mdp al SAT

Conoce las características del nuevo formato para el pago del IVA

El SAT genera confusión sobre la retención de ISR al salario mínimo