El Contribuyente
Síguenos
empty

SAT y STPS advierten a empleadores por pago utilidades a trabajadores

Los trabajadores cuentan con hasta un año para solicitar el pago de las utilidades correspondientes, recordaron las autoridades



El SAT publicó un manual para el reparto de utilidades o PTU
(Imagen: El Contribuyente)
25 mayo, 2023

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recordaron a los empleadores su obligación de cumplir con el reparto de utilidades, un derecho constitucional consagrado en el Artículo 123.

Este derecho reconoce que el trabajo desempeñado por los empleados es fundamental para la generación de ganancias en las empresas, y establece que los trabajadores deben recibir una parte proporcional de estas ganancias de forma anual.

Las dependencias aclararon en un comunicado que el cálculo de las utilidades se realiza considerando la mitad de los días trabajados y la otra mitad correspondiente al monto de los salarios percibidos. Una vez que las empresas presentan su declaración anual, los empleadores están obligados a repartir las utilidades dentro de los siguientes períodos:

Las autoridades señalaron que tienen derecho al reparto de utilidades todos los trabajadores y ex trabajadores, ya sean de planta o eventuales, que hayan laborado al menos 60 días durante el año. Esto incluye a los empleados en servicio activo, aquellos con incapacidad temporal y aquellos con licencia de maternidad.

Es importante destacar que los trabajadores cuentan con hasta un año para solicitar el pago de las utilidades correspondientes.

El Contribuyente

En caso de que no reciban el reparto de utilidades en la fecha estipulada, se les recomienda enviar su denuncia al correo inspeccionfederal@stps.gob.mx, expusieron el SAT y la STPS.

El derecho de los trabajadores a recibir una parte de las utilidades de las empresas se considera un mecanismo que incentiva la productividad, ya que se reconoce como una retribución por su esfuerzo. Además, contribuye a generar una distribución más equitativa de la riqueza y fomenta una mayor justicia social.

Te puede interesar

Cómo solucionar el problema de los nombres con comillas en la factura 4.0

Cómo consultar el estado de los trámites realizados a través de SAT ID





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones