El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Por qué los RESICO facturan sus gastos si no los pueden deducir?

Las personas físicas en el Régimen de Confianza pagan un porcentaje fijo de ISR del 1% al 2.5% sobre sus ingresos



Conoce qué personas físicas y morales no pueden tributar en el RESICO.
(Imagen: El Contribuyente)
9 febrero, 2023

El nuevo Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para persona físicas no permite realizar deducciones.

Por eso, algunos contribuyentes deben tener la siguiente duda: ¿Por qué los contribuyentes del RESICO facturan sus gastos?

De acuerdo con especialistas, lo anterior se debe a que en el RESICO se pagan dos impuestos:

  • Impuesto sobre la Renta (ISR)
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)

En materia de ISR nada es deducible, porque funciona con un porcentaje fijo del 1% al 2.5% sobre los ingresos del contribuyente.

Así que no importa si un RESICO factura un coche o un edificio, siempre va a pagar el porcentaje fijo del 1% al 2.5% del ISR, porque es sobre sus ingresos, no sobre la utilidad.

Sin embargo, existe otro impuesto que es el IVA del 16%, y en este caso, los gastos que facture el contribuyente podrán ser acreditables. Es decir, va a pagar menos impuestos en temas del IVA.

El RESICO tiene la obligación de facturar sus gastos, y quizá no le beneficia para ISR, pero para IVA sí.

Te puede interesar

Nómadas digitales: ¿Deben pagar impuestos los extranjeros que trabajan desde México?

¿Cuáles son las obligaciones fiscales para febrero de 2023?





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Gastos médicos deducibles en tu Declaración Anual: guía práctica

La solicitud de devolución mediante aclaración, interrumpe la prescripción del saldo a favor

Cómo solicitar la Devolución del Saldo a Favor de ISR en el RESICO

Empresarios urgen a resolver incertidumbre fiscal del IVA en empresas IMMEX

México se pinta de verde… con impuestos: ¿sirven o solo recaudan?