El Contribuyente
Síguenos
empty

Sin judicialización, el SAT aumenta eficiencia recaudatoria

A través de programas como Vigilancia Profunda, Cobranza Coactiva y Eficiencia Recaudatoria, el fisco recaudó 139 mil 934 millones de pesos de enero a marzo.



El Contribuyente
10 mayo, 2022

Sin necesidad de judicialización, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó 139 mil 934 millones de pesos de enero a marzo, 17.7 por ciento real más que en el mismo lapso de 2021.

De acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del primer cuarto del 2022, el fisco refirió que a través de su pilar de Eficiencia Recaudatoria obtuvo 46 mil 328 millones de pesos, 63.8 por ciento real más que un año antes y 155 por ciento más que en los primeros tres meses del 2018.

Asimismo,  otro programa implementado por el gobierno federal, Vigilancia Profunda, se enfoca en identificar contribuyentes que presentan variaciones atípicas en el pago de sus declaraciones, detectar inconsistencias y promover su corrección.

Finalmente a través de la Cobranza Coactiva, el fisco explicó que promueve el pago de adeudos determinados mediante acciones persuasivas.

Con ello, el fisco ha recaudado por eficiencia recaudatoria en el primer trimestre los siguientes montos (todos en millones de pesos)

  • Eficiencia recaudatoria: $46,328
  • Programa de Cumplimiento de Obligaciones: $21,435
  •  Programa de Vigilancia Profunda: $18,667
  • Cobranza coactiva: $7,744




Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones