El Contribuyente
Síguenos
empty

Recaudación de impuestos en 2022 pone de buenas a AMLO

El Presidente de México también se alegró por los números alcanzados en Inversión Extranjera Directa en el primer trimestre del año



25 mayo, 2022

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que estaba “muy contento” debido a la recaudación de impuestos y la Inversión Extranjera Directa (IED) que se han dado durante su gobierno.

“Hoy me levanté contento porque estamos arriba en la recaudación, y la inversión extranjera (…) es histórica, es como un 6% en el primer trimestre” dijo el mandatario.

La IED preliminar registrada a la fecha para enero-marzo de 2022 provino de: 1,807 sociedades con participación de capital extranjero; 1,306 contratos de fideicomiso; y 15 personas morales extranjeras.

De acuerdo con lo presentado durante la conferencia matutina de hoy, en el primer trimestre del año se registraron 19 mil 428 millones de dólares en las arcas federales. El funcionario aseguró que esto se debe en gran parte a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico.

En materia de recaudación

Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente mostró información de que del 1 de enero al 24 de mayo se han alcanzado ingresos tributarios por mil 733 millones, que en términos reales se encuentra 3.8% arriba de lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

Como reportamos, la recaudación del nuevo Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) fue de 4 mil 935 millones de pesos al cierre del primer trimestre del 2022, lo que representó un 0.44% del total de los ingresos tributarios.

Inversión Extranjera Directa

La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que la Inversión Extranjera Directa (IED) registró 19,427.5 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre, lo que representó un crecimiento de 5.8% respecto al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021.

Al considerar la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, la IED preliminar captada en enero-marzo aumentó 63.7% frente a cifras preliminares del mismo periodo de 2021, apuntó la SE.

De acuerdo con Expansión,  Ricardo Heneine, socio director de Kearney México, comentó en abril que, aunque el país sigue fuera de los 25 países más atractivos para la IED, ha mejorado su calificación desde 2020.

En 2020 México alcanzó 1.52 puntos; el año pasado 1.59 y este 1.63, tres puntos menos que Irlanda, quien ocupó el sitio 25 del ranking, según reporta el diario

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Reportan fallas constantes en portal del SAT

La actualización de pensiones mediante el INPC respeta derechos humanos

El primer acuerdo conclusivo por IVA de servicios digitales deja 183 mdp al SAT

Conoce las características del nuevo formato para el pago del IVA

El SAT genera confusión sobre la retención de ISR al salario mínimo