El Contribuyente
Síguenos
empty

Estos son los requisitos para participar sorteo fiscal del Buen Fin

Lo que debes saber para participar en el sorteo fiscal del Buen Fin 2021.



El Contribuyente
8 noviembre, 2021

La semana pasada el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer las bases para participar como comercio o tarjetahabiente en el sorteo fiscal del Buen Fin 2021.

Los requisitos para comercios

Podrán participar personas físicas o morales que enajenen bienes o presten servicios y reciban como medios de pago tarjetas de crédito o de débito emitidas por instituciones bancarias participantes, durante el periodo del 10 al 16 de noviembre de 2021.

Requisitos

  • Deberán registrarte en el portal El Buen Fin www.elbuenfin.org antes del 09 de noviembre de 2021.
  • Estar al corriente en las obligaciones fiscales, contar con opinión de cumplimiento positiva (32-D).
  • Contar con buzón tributario habilitado.
  • Los ingresos en el ejercicio 2020 deberán ser de hasta 5 millones de pesos.
  • Contar con una terminal punto de venta activa (TPV), proporcionada por una institución bancaria participante.

Los requisitos para tarjetahabientes

Podrán participar personas físicas que realicen compras utilizando tarjetas de crédito o de débito participantes durante el periodo del 10 al 16 de noviembre de 2021, en comercios registrados en el Portal de “El Buen Fin”.

Algunas consideraciones

  • Los comercios deberán de contar al menos con una venta desde $250 pesos con tarjetas de débito y crédito participantes.
  • Deben invitar a sus clientes a realizar sus pagos con tarjetas de débito y crédito participantes, ya que sus compras también participan en el Sorteo.
  • Los comercios pueden ganar un premio insignia de 360 mil pesos y uno de los 4,987 premios de 20 mil pesos.
  • Por su parte, los tarjetahabientes pueden ganar un premio insignia de 250 mil pesos o uno de los 321,260 premios desde 500 pesos hasta 20 mil pesos.
  • A partir del 13 de diciembre se podrán consultar los ganadores.
  • Los premios serán depositados directamente en la cuenta de la Terminal Punto de Venta en el caso de comercios, y para los tarjetahabientes en la cuenta vinculada con la tarjeta de débito o crédito con la cual se efectuó la compra. En ambos supuestos, estos serán pagados antes del 24 de diciembre.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Gobierno de Jalisco buscará aumentar el Impuesto Sobre la Nómina en 2022

 


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones