El Contribuyente
Síguenos
empty

Importan gasolina y la etiquetan como lubricante para evitar IEPS

En las últimas semanas se han presentado denuncias por huachicoleo fiscal contra varias empresas.



El Contribuyente
25 octubre, 2021

El 14 de octubre se presentó una denuncia ante Fiscalía General de la República, Unidad de Inteligencia Financiera, Secretaría de Hacienda, SAT y otras instituciones por huachicoleo fiscal.

Según la denuncia, pipas de empresas como Prysol, San Roberto, Maqlub, Carvel, Inmotion y Fuels cargan combustible introducido ilegalmente al país por parte de la concesionaria Kansas City Southern. De acuerdo con Vanguardia, la concesionaria omite el pago de IEPS a combustibles y falsifica los documentos de importación.

Como señala el mismo medio, por lo menos 17 autoridades de los niveles federal, estatal y municipal tienen pruebas y nombres de las empresas involucradas; sin embargo, todavía se mantiene la impunidad.

Monterrey es uno de los destinos principales

Como señala Reforma, Monterrey es uno de los destinos principales para los combustibles introducidos ilegalmente al país.

Fuentes anónimas explicaron a ese medio que el proceso de contrabando inicia con la creación de empresas de responsabilidad limitada en Estados Unidos.

Las empresas compran el combustible a refinadores estadounidenses; después, los etiquetan como aceites lubricantes y otros productos. Aquí hay que notar que estos productos no pagan IEPS, por lo que al introducirlos al país hay pérdidas millonarias para el erario público.

Las fuentes también señalaron que la importación se hace por ferrocarriles y pipas. Esto demuestra que los contrabandistas trabajan con autoridades aduanales y con la policía federal.

En entrevista con Reforma, Juan Díaz Mazadiego, especialista en comercio exterior, explicó que es muy difícil distinguir los productos cuando se encuentran en la aduana; sin embargo, hay procedimientos administrativos que las autoridades pueden aprovechar.

El especialista dijo que debe haber coordinación entre el SAT, la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía para revisar los historiales de los importadores y de los productos.

 

Con información de Reforma y Vanguardia

https://www.reforma.com/acusan-aumento-de-huachicoleo-fiscal/gr/

https://vanguardia.com.mx/noticias/huachicoleo-fiscal-fuera-de-control-en-monterrey-CD1005037

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Ya está disponible la versión 3.6.2. del SUA del IMSS


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Gastos médicos deducibles en tu Declaración Anual: guía práctica

La solicitud de devolución mediante aclaración, interrumpe la prescripción del saldo a favor

Cómo solicitar la Devolución del Saldo a Favor de ISR en el RESICO

Empresarios urgen a resolver incertidumbre fiscal del IVA en empresas IMMEX

México se pinta de verde… con impuestos: ¿sirven o solo recaudan?