El Contribuyente
Síguenos
empty

Estados deben mejorar la recaudación de ISN, predial y tenencia: CIEP

El CIEP considera que si la recaudación de impuestos locales fuera más eficiente, se podrían compensar las reducciones del gasto federalizado.



La recaudación de impuestos locales podría compensar la disminución de recursos: CIEP
(Imagen: El Contribuyente)
9 julio, 2021

Las entidades federativas podrían incrementar la recaudación local para compensar parcialmente las reducciones del gasto federalizado, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En el reporte Ingresos públicos en México: hacia un nuevo sistema fiscal, el CIEP indicó que los recursos públicos subnacionales dependen del gasto federalizado. El documento prevé que para 2021, la recaudación local representará 9.7% de los recursos públicos subnacionales, mientras que 90.3% será gasto federalizado.

Pero señaló que en 2021 el gasto federalizado tendrá una disminución de 8.9% en términos reales, respecto de 2020.

Potencial de la recaudación local

La recaudación local está compuesta esencialmente por impuestos. En 2018, los principales impuestos locales tuvieron los siguientes porcentajes de la recaudación subnacional:

  • 70.7% Impuesto Sobre la Nómina (ISN).
  • 12.4% Predial.
  • 6.7% Tenencia.

En este contexto, el CIEP consideró que aumentar la recaudación local reduciría la dependencia de las transferencias federales. Esto se debe a que la recaudación local tiene el potencial de compensar al menos parcialmente las reducciones del gasto federalizado. 

“Por ejemplo, la Ciudad de México fue el máximo estado recaudador de predial, con 0.49% de su PIB. Si cada estado recaudara dicho porcentaje de su propio PIB por concepto de predial, los recursos adicionales equivaldrían a 34% de la reducción total del gasto federalizado en 2020-2021”, expone el reporte.

Recaudación local como mayor fuente de ingresos

El CIEP considera que la recaudación local podría ser la principal fuente ingresos para los gobiernos subnacionales. Porque si cada estado recaudara 0.69% de su propio PIB por concepto de ISN, 0.49% por predial y 0.34% por impuestos vehiculares, la recaudación local por estos impuestos promediaría 1.52 % de cada PIB estatal. En total, esto resultaría en 193 mil 172 millones de pesos adicionales, equivalentes a 1.1 veces la reducción total del gasto federalizado entre 2020 y 2021.

Puedes ver el reporte que publicó el CIEP aquí / Fecha de publicación: junio de 2021.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Es ilegal que se niegue la devolución de IVA porque debe demostrarse el origen de los recursos

Reporta SAT devoluciones por 10 mil MDP a la fecha

Ventanilla Digital Nacional

Ventanilla Digital Nacional: el nuevo impulso para invertir y abrir empresas en México

Informalidad laboral en México: una meta ambiciosa sin estrategia clara

Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?