El Contribuyente
Síguenos
empty

México fue el único país de América Latina que logró aumentar recaudación durante pandemia

El reporte de la Cepal se refiere a México como “el caso más llamativo” de la región.



calculadora y dinero mexicano
23 abril, 2021

La pandemia de COVID-19, que inició hace ya más de un año, no sólo trajo estragos a la salud de la población mundial, sino también a la economía, en parte como consecuencia de la suspensión generalizada de las actividades económicas.

Según el reporte Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la mayoría de los países latinoamericanos tuvieron caídas significativas en sus ingresos tributarios; en siete países de la región las caídas fueron de 0.8% del producto interno bruto (PIB) o más.

En este aspecto, México y El Salvador fueron la excepción.

El país centroamericano tuvo un retroceso en términos reales, pero la caída fue atenuada debido a un incremento en la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR) a personas morales, debido a una amnistía fiscal implementada durante el año, que consistió en que los contribuyentes que no hubieran hecho su declaración del ISR o la contribución especial a los grandes contribuyentes, pudieran hacerlas y liquidar los adeudos sin multas, intereses ni recargos.

Por su parte, si bien México no pudo cumplir con los objetivos recaudatorios planteados a finales de 2019, en la Ley de Ingresos de la Federación para 2020, cuando todavía no se tenía conocimiento de la pandemia, sí logró mejorar los ingresos tributarios respecto al año anterior. México fue el único país de Latinoamérica y el Caribe que logró hacer esto, al aumentar la recaudación respecto al año anterior en términos reales en 0.8%.

El reporte de la Cepal se refiere a México como “el caso más llamativo” de la región, pues el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en práctica acciones con las que logró generar recursos adicionales de 2.2% del PIB nacional, entre las que destacaron las medidas de fiscalización contra la evasión y la elusión fiscales. Éstas, señala la Cepal usando cifras del SAT, aportaron una recaudación de 1.7% del PIB.

Para leer el reporte completo de la Cepal, haz clic en esta liga.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones