El Contribuyente
Síguenos
empty

Inflación sube a 4.67% en marzo

El último valor del INPC, el de marzo de 2021, es de 11.824.



9 abril, 2021

Como cada mes, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) publicó el valor mensual del índice nacional de precios al consumidor (INPC), que se utiliza para medir la inflación. Esto es, la variación del precio de los productos y servicios.

El último valor es el de marzo de 2021, equivalente a 111.824. Este valor implica un aumento mensual del 0.83%. En el mes inmediato anterior, febrero, el valor del INPC fue de 110.907.

Por el otro lado, la inflación anual fue del 4.67%. Esto es, al comparar el valor actual del INPC con el de marzo de 2020, cuando el INPC fue de 106.838. En aquel momento la inflación mensual fue del menos 0.05% y la anual, del 3.25%.

El INPC se compone de dos subíndices, uno subyacente y otro no subyacente. El segundo se compone de aquellos productos y servicios cuyos precios varían abruptamente (como los agropecuarios) o que están fijados por el gobierno (como los energéticos). El primero se compone de todos los demás.

El índice de precios subyacente tuvo un aumento mensual del 0.54% y anual del 4.12%. Dentro de éste, las mercancías tuvieron un incremento mensual del 0.6% y los servicios del 0.47%.

El no subyacente creció 1.69% mensual y 6.31% anual. Dentro de éste, los agropecuarios subieron 1.27% mensual y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.99%.

¿Qué productos subieron de precio?

Algunos de los productos que más subieron de precio son la gasolina Magna, con 2.08%; la Premium, con 5.96%; el gas LP, con  5.21%; el huevo, con 8.05%; el transporte aéreo, con 22.12% y el limón, con 25.41%.

¿Qué productos y servicios bajaron de precio?

También hubo productos que bajaron de precio, como la papa y otros tubérculos, con menos 7.24%; el chayote, con menos 22.31%; los nopales, con menos 10.82% y los plátanos, con menos 7.73%.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Estos son los días inhábiles de Semana Santa 2025

influencers

Estas son las obligaciones fiscales para influencers en México

Piden al SAT que no extienda tanto el plazo de revisión de saldos a favor

¿Sabías que podrías estar regalándole dinero al SAT? Descubre cómo evitarlo

Fideicomisos del Poder Judicial serán destinados al ISSSTE: Sheinbaum