El Contribuyente
Síguenos
empty

Así se presenta el aviso de cancelación del RFC de una persona fallecida

Te decimos cuáles son los requisitos y el procedimiento para dar de baja del RFC a un contribuyente fallecido.



Foto: Shutterstock
5 noviembre, 2020

Cuando un familiar muere, es importante saber que es necesario hacer un trámite ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que el órgano fiscal lo dé de baja del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

El trámite puede ser realizado por cualquier familiar o por un tercero interesado, así como por el albacea de una sucesión testamentaria.

El procedimiento tiene que hacerse durante el mes siguiente al fallecimiento del contribuyente, o bien durante el mes siguiente a la liquidación de la sucesión (cuando los bienes del contribuyente se transfieren a sus herederos).

Si bien el trámite sólo se puede hacer de forma presencial, en las oficinas del SAT, se puede sacar cita a través del portal del SAT, la aplicación SAT Móvil o el portal gob.mx.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Cuando una persona muere, ¿sus deudas se heredan? En estos casos, sí

¿Qué documentos se necesitan para cancelar el RFC de una persona fallecida?


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Es ilegal que se niegue la devolución de IVA porque debe demostrarse el origen de los recursos

Reporta SAT devoluciones por 10 mil MDP a la fecha

Ventanilla Digital Nacional

Ventanilla Digital Nacional: el nuevo impulso para invertir y abrir empresas en México

Informalidad laboral en México: una meta ambiciosa sin estrategia clara

Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?