El Contribuyente
Síguenos
empty

Para los contribuyentes, el costo de pagar sus impuestos subió 46%

Tanto personas físicas como morales deben gastar más que hace un año solamente para poder pagar sus propios impuestos, según el SAT.



El costo de pagar impuestos creció 46% en un año
21 mayo, 2020

El costo de pagar impuestos aumentó hasta 46% en un año, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Hay que destacar que esto no se refiere a un aumento en los impuestos. En cambio, toma en cuenta gastos de transporte, viáticos, papelería, copias, internet, honorarios del contador y costo del tiempo del contribuyente, por ejemplo. Es decir, se refiere a los gastos necesarios que los contribuyentes erogan para pagar sus impuestos.

En las personas físicas, el costo promedio del pago de impuestos entre marzo de 2019 y marzo de 2020 fue de 14 mil pesos. Esto representa un aumento de 14% frente al mismo periodo de 2018-2019.

Para las personas morales, el costo promedio fue de 65 mil pesos durante el mismo periodo. Esto representa un aumento de 46% en un año. Se toma en cuenta, entre otras erogaciones, la contratación de un despacho fiscal.

En entrevista con El Heraldo de México, Guillermo Mendieta, integrante de Mendieta y Asociados, explicó que el aumento se debe a una mayor fiscalización del SAT. Estos nuevos procesos llevan a aumentar los precios de los despachos de contadores que asesoran a las empresas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

SAT pospone actos de fiscalización presenciales hasta el 29 de mayo


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes) y nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Así se calcula el pago en parcialidades del ISR de la declaración anual

¿Olvidaste presentar tu declaración anual? Esto debes saber

Trabajadores informales pagan ISR sin seguridad social

INFONAVIT aclara aplicación de descuentos salariales: ¿Cuándo entra en vigor la reforma?

El SAT publicó un manual para el reparto de utilidades o PTU

¿Te tocan utilidades? El reloj ya corre para patrones y trabajadores: fechas, montos y derechos