El Contribuyente
Síguenos
empty

El SAT cobró más de 8 mil millones de pesos a una empresa por ISR omitido

Una empresa de telecomunicaciones pagó al SAT poco más de 8 mil millones de dólares por ISR omitido.



El SAT cobró 8 mil millones de pesos a una empresa por ISR omitido
18 febrero, 2020

En un comunicado, el  Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que logró que una empresa de telecomunicaciones pagara 8 mil millones de pesos. Debido al secreto fiscal, el SAT no dio a conocer el nombre de la empresa, pero sí dijo que pertenece a los grandes contribuyentes.

El SAT clasifica a los contribuyentes según sus características particulares. En este caso, con grandes contribuyentes se refiere a aquellos —tanto privados como públicos— con un gran volumen de operaciones o que pertenezcan a un sector estratégico o relevante.

A través de su trabajo en esta área, el SAT invitó a la empresa y sus subsidiarias a que proporcionaran información sobre sus ejercicios fiscales del 2016 al 2019. Al parecer, la empresa es líder en el sector de las telecomunicaciones en América Latina. Esta información se pidió para revisar el pago del impuesto sobre la renta (ISR) causado conforme al régimen opcional para grupo de sociedades.

Después de esto, la empresa aceptó hacer los pagos correspondientes por ISR omitido entre 2016 y 2019. De acuerdo con el SAT, esto equivale a 8 mil 290 millones de pesos. Además de conseguir este pago, el SAT también exhortó a otros grandes contribuyentes a cumplir con sus obligaciones fiscales.

Con información de El Economista.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

SAT dice que Alsea debe 3,800 millones de pesos; la empresa lo niega


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia comercial, fiscal y laboral), la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones