El Contribuyente
Síguenos
empty

🏡 El Infonavit implementará estos nuevos programas en 2020

El Programa Nacional de Vivienda incorpora los 7 elementos de la vivienda adecuada que establece la ONU-Hábitat.



14 enero, 2020

El Programa Nacional de Vivienda (PNV) 2019- 2024 del Infonavit, dado a conocer a finales del año pasado, tiene como objetivo dar vivienda digna a los mexicanos, enfocándose en los grupos más vulnerables.

El PNV por primera vez seguirá los siete elementos de la vivienda adecuada que establece la ONU-Hábitat, que son: seguridad de la tenencia, disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.

Por ello, el Infonavit busca ampliar la oferta de productos para los trabajadores que deseen adquirir una vivienda. El Instituto busca no sólo colocar financiamiento a un trabajador, como se hacía hasta ahora, sino también que el trabajador pueda construir en un terreno propio o juntar los créditos con familiares, amigos o vecinos.

Al igual se busca ampliar programas como responsabilidad compartida; para que los trabajadores cuenten con mejores condiciones de pago y opciones de créditos para la autoproducción de viviendas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Podrán unir créditos Infonavit hasta 4 parientes

Programas del PNV

  • Unamos Crédito
  • Autoproducción de vivienda
  • Ahorro Voluntario a la subcuenta de vivienda

Según dijo el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, en entrevista con Expansión, la dependencia no tendrá que hacer modificaciones internas para implementar el programa, debido a que la ley indica que la cuenta de vivienda puede ser usada tanto para la adquisición de vivienda nueva o existente, la construcción en un terreno propio, o el pago pasivos hipotecarios que tenga el trabajado.

Carlos Martínez comenta que las instituciones de Infonavit y el Fovissste atenderán a la población formal, y las dependencias el Consejo Nacional de Vivienda (Conavi), la Sociedad Hipotecaria Federal (SHP), el Organismo Nacional de Vivienda (Onavi) atenderán a las personas que trabajan en la informalidad.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia comercial, fiscal y laboral), la Agenda Inteligente(las noticias de negocios más relevantes) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones