El Contribuyente
Síguenos
empty

El sistema de pago CoDi busca ser una alternativa al dinero en efectivo

Según la resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del 2018, el 90% de las transacciones se realizan en efectivo.



CoDi busca ser una alternativa al uso del efectivo
(Foto: Shutterstock)
26 noviembre, 2019

CoDi (Cobro y Pago Digital) es una aplicación desarrollada por el Banco de México para facilitar las transacciones de pago y cobro a través de transferencias electrónicas, de forma rápida, segura y eficiente, a través de teléfonos móviles.

Funciona a través del sistema de pagos electrónicos interbancario (Spei), lo que ha facilitado su implementación y busca ser una eficiente alternativa al uso del efectivo, además de promover la inclusión financiera.

Esto, hay que decir, a la larga podría fortalecer la capacidad fiscalizadora del SAT, por la reducción del uso del efectivo, que es más difícil de rastrear.

Para hacer uso del CoDi se necesitan cuatro cosas:

  1. un teléfono inteligente,
  2. una cuanta bancaria,
  3. la aplicación de banca móvil
  4. y tener conexión de internet o wifi.

Con CoDi podrás enviar y recibir dinero desde dispositivos móviles de forma inmediata, a través del Spei.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

? Así funciona CoDi, la nueva forma de pago en México

Hay que recordar que es una plataforma del Banco de México para entrelazar cuentas de bancos, SPEI y smartphones, de manera que los usuarios puedan pagar solo con su dispositivo móvil desde la aplicación de su banco.

Las tecnologías involucradas no sólo se limitan a la de los códigos QR, el sistema de pagos también cuenta con la tecnología NFC (comunicación de campo cercano) que se basa en la transmisión de datos e información, con tan sólo aproximar 20 centímetros entre sí los teléfonos con las terminales punto de venta.

Las operaciones iniciaron el pasado 30 de septiembre, integrando en la aplicación las tecnologías de código QR, SPEI y NFC, que permiten su efectiva función.


Recibe en tu correo las noticias de negocios que sí te interesan y suscríbete a la Agenda Inteligente. Para las novedades en materia fiscal, haz lo mismo con El Fiscoanalista.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Sheinbaum descarta nuevos impuestos a bancos, pero urge bajar tasas de interés

El rechazo de deducciones en materia de ISR resultó ilegal en este caso

¿Por qué el SAT rechazó tu devolución?

Es ilegal que se niegue la devolución de IVA porque debe demostrarse el origen de los recursos

Reporta SAT devoluciones por 10 mil MDP a la fecha

Ventanilla Digital Nacional

Ventanilla Digital Nacional: el nuevo impulso para invertir y abrir empresas en México