El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Qué es el Infonavit y cómo acumula tus aportaciones?

Te decimos qué es y qué hace el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).



¿Qué es el Infonavit?
(Imagen: Shutterstock)
2 agosto, 2019

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución tripartita; es decir, cuenta con la participación del sector de los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno. El Infonavit se encarga de proporcionar créditos hipotecarios y no hipotecarios relacionados con la vivienda a los trabajadores inscritos a él.

Estos créditos, de acuerdo con la Ley del Infonavit, deben ser suficientes para que el trabajador pueda adquirir una propiedad y construir, reparar, ampliar o mejorarla. Además de esta ley, el marco normativo del Instituto se rige por  la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo.

Además de los créditos, el Instituto también se encarga de administrar la subcuenta de vivienda. En ésta se acumulan las aportaciones que todos los patrones que hayas tenido a lo largo de tu vida laboral han hecho. Estas aportaciones se hacen cada dos meses y suman el 5 por ciento de tu salario integrado; es decir, el sueldo más las prestaciones, como gratificaciones, primas, comisiones, prestaciones en especie, cuotas diarias, etcétera.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Habrá una nueva política de cobranza para el Infonavit


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Es ilegal que se niegue la devolución de IVA porque debe demostrarse el origen de los recursos

Reporta SAT devoluciones por 10 mil MDP a la fecha

Ventanilla Digital Nacional

Ventanilla Digital Nacional: el nuevo impulso para invertir y abrir empresas en México

Informalidad laboral en México: una meta ambiciosa sin estrategia clara

Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?