El Contribuyente
Síguenos
empty

IMSS y Hacienda investigan el outsourcing

En 2016, de 900 empresas que se dedicaban al outsourcing, sólo 40 pagaban impuestos.



IMSS y Hacienda firman convenio para investigar outsourcing fraudulento; podrían ir a la cárcel
(Imagen: IMSS/Facebook)
16 agosto, 2019

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de intercambio de información. Cabe señalar que éste no es el primero que la SHCP y el IMSS firman (ya hay uno firmado por el SAT y el IMSS).

Las instituciones compartirán reportes de inteligencia sobre los reportes y avisos sobre los contribuyentes en el registro federal de contribuyentes (RFC).

Uno de los objetivos del convenio es tener en la mira al outsourcing, o subcontratación laboral, que es considerada una actividad vulnerable. El objetivo es detectar quiénes usan estos esquemas, cuánto dinero manejan, y ver si los recursos que llegan a los trabajadores se declaran en su totalidad.

El intercambio se hará en apego a la Ley del Seguro Social, las leyes de acceso a la información y la Ley de Seguridad Nacional.

Outsourcing sin regular

Según un estudio del centro de análisis sobre mercados de recursos humanos Staffing Industry, en 2016 había unas 900 empresas que ofrecen servicios de subcontratación. De éstas, sólo 100 estaban registradas ante el IMSS, y de éstas, sólo 40 pagaban sus impuestos en regla.

Y no acaba ahí. Según el mismo análisis, de éstas 40 sólo 20 cumplejn con los estándares de la Asociación Mexicana de Capital Humano (AMECH), permitiendo auditorías legales y fiscales.

Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el 16.6% de los trabajadores mexicanos trabajan en una outsourcing.

Podrían ir a la cárcel…

De acuerdo a Dinero en Imagen, los contribuyentes que se valgan del outsourcing para evitar pagar impuestos, podrían ir a la cárcel. Esto porque el senado evalúa un paquete de reformas que lo convertiría en un delito que amerite prisión preventiva oficiosa.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia comercial, fiscal y laboral), la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Informalidad laboral en México: una meta ambiciosa sin estrategia clara

Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

SAT considera ingresos exentos como gravados en declaración anual 2024: ojo con el prellenado

Estos son los días inhábiles de Semana Santa 2025