El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Qué son las Fiefores? ¿Serán mejores que las Afores?

Las Fiefores o “fondos de inversión especializadas en fondos para el retiro” es la nueva apuesta del gobierno de AMLO para los fondos de retiro.



¿Qué son las FIEFORES?
(Imagen: Shutterstock)
24 junio, 2019

Uno de los cambios más importantes en la reforma a  la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) es la introducción de los fondos de inversión especializadas en fondos para el retiro o Fiefores. La idea básica detrás es que las administradoras de fondos para el retiro (Afores) tengan más alternativas de inversión y, en consecuencia, aumenten los rendimientos de los trabajadores.

¿En qué se distinguen las Fiefores de las Afores?

En primer lugar, las Afores actuales invierten en sociedades de inversión especializadas en fondos de inversión (Siefores). Con la reforma, las Afores invertirán en los Fiefores. La mayor diferencia es que se eliminan los costos de gestión de las inversiones de las afores, ya que se eliminan riesgos de inversión que no generan ningún valor. Al final, todo esto mejora los rendimientos del trabajador.

Otra diferencia importante es que las Siefores pasadas se dividen en cinco, según la edad del trabajador. Cuando el trabajador llega a cierta edad, se cambia de Siefore automáticamente. Pero esto genera gastos de administración. Lo más grave es que limita el tiempo de las inversiones. En cambio, las Fiefores permitirían que la inversión se mantenga durante toda la vida laboral, lo que daría mejores resultados en el largo plazo.

Con las Fiefores la inversión se mantiene en el mismo fondo de inversión desde que inicia la vida laboral hasta el retiro. Es decir, se eliminan costos de operación porque no se tiene que administrar el cambio de inversiones cada cierto tiempo.

Los trabajadores pueden elegir

Otro cambio importante es que los trabajadores podrán elegir entre varios fondos de inversión con diferentes grados de riesgo y a diferentes plazos. Cada Afore tendrá a su disposición un portafolio de inversión, pero será el trabajador el que tenga la última palabra.

Además, los trabajadores también podrán retirar el ahorro voluntario cuando quieran. Actualmente, los retiros solamente se pueden hacer en circunstancias especiales o después de tiempos determinados.

Más seguridad en las inversiones

El último gran cambio que representan las Fiefores es que las inversiones serán más seguras. Esto se debe a que las Afores deberán contar con un comité de inversión y un comité de riesgos. El primero se encargará de las políticas y estrategias de inversión. El segundo se encargará de que estas operaciones respeten las leyes y reglamentos, y que se apeguen a lo que decida el otro comité.

 


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones